Aunque existen muchos CMS específicos para comercio electrónico, crear una tienda en WordPress con WooCommerce es la opción número 1, al punto de que esta combinación alcanza el 43.9% de la cuota de mercado mundial, muy por encima de Shopify, Magento y PrestaShop.
Con WooCommerce puedes crear cualquier tipo de tienda online imaginable, desde aquella en la que vender productos físicos propios o de terceros, hasta vender productos digitales, tickets y servicios. Además, todas son escalables, de ahí que puedes empezar con un catálogo muy pequeño y aumentarlo a más de 100.000 productos sin que esto afecte en nada su funcionamiento.
Ahora bien, en este post no nos dedicaremos a explicarte qué es ese plugin y sus características, porque eso ya lo explicamos en esta reseña de WooCommerce, más bien, te dejaremos una guía para crear tu tienda online en WordPress de forma sencilla y rápida.
Guía paso a paso para crear una tienda en WordPress con WooCommerce
Veamos todos los pasos que debes seguir para tener tu tienda funcionando en poco tiempo:
Primeros pasos para instalar WooCommerce
Antes de hacer la instalación, es necesario que te asegures de haber hecho esto:
- Disponer de dominio y hosting
- Tener una instalación activa de WordPress
- Tu web debe tener un certificado SSL en funcionamiento
- Contar con un tema compatible con WooCoomerce. Por fortuna, casi todas las mejores plantillas WordPress del momento son totalmente compatibles con este plugin
Requisitos necesarios para instalar WooCommerce
De acuerdo a la documentación oficial, para poder instalar WordPress, el servidor necesita cumplir con estas características mínimas:
- PHP versión 7.4 (o superior)
- MySQL versión 5.6 (o superior) o MariaDB versión 10.1 (o superior)
- Instalación activa de WordPress con un límite mínimo de memoria de 256MB
- Soporte HTTPS
Instalación del plugin WooCommerce en WordPress
Una vez que verificas que cumples con los requisitos necesarios, debes proceder a la instalación del plugin en tu WordPress desde el administrador, tal como lo haces con cualquier otro plugin, es decir, siguiendo estos pasos:
- Accede a Plugins > Añadir nuevo
- En el cuadro de búsqueda escribe WooCommerce
- Haz clic en Instalar ahora en la ficha de WooCommerce
- Cuando el plugin esté instalado presiona en Activar
Ajustes básicos de la tienda
Cuando tengas el plugin instalado, verás en el menú principal de tu administrador de WordPress varias opciones nuevas, entre ellas WooCoomerce. Al posicionarte en ella verás el botón Inicio, que funciona como asistente para hacer los ajustes básicos de tu tienda.
En la primera parte del asistente aporta información sobre la ubicación de tu eCommerce. Completa todos los datos del formulario que será como el de la imagen:

Seguidamente, indica el sector al que pertenece la tienda. Si no encaja en ninguna de las opciones, selecciona Otra.

El siguiente paso está relacionado con el tipo de productos que venderás, selecciona todos aquellos que apliquen a tu caso.

En la próxima pantalla debes introducir un poco de información sobre tu negocio, por ejemplo, de cuántos productos aproximadamente es tu catalogo y si ya estás vendiendo en otro lugar físico o virtual.

Para finalizar el asistente de configuración tienes que elegir un tema de WooCoomerce. En este paso, puedes mantener tu tema activo si es compatible con el plugin, en caso contrario, tendrás que seleccionar otro.
Una vez terminemos con el asistente rápido, aún quedan algunos aspectos básicos a completar. Puedes acceder a ellos en WooCommerce > Ajustes pestaña General.
Opciones generales

- Ubicación de venta: indica en qué países quieres vender tus productos. Puedes seleccionarlos todos o solo algunos.
- Ubicación de envío: selecciona a dónde se podrán hacer envíos de tus productos.
- Ubicación del cliente por defecto: con esta opción se puede determinar desde dónde compra el cliente. Si se activa la geolocalización se obtienen datos más precisos.
- Activar impuestos: marca la casilla para que se aplique el cobro de impuestos durante el pago.
- Activar cupones: con esta opción habilitada permites que el comprador introduzca un código de descuento o cupón antes de proceder con el pago.
Opciones de moneda

Esta sección tiene que ver con la forma cómo los clientes verán los precios de los productos que vendes.
Aquí lo más importante es seleccionar la moneda en la que se reflejarán los precios y en la que pagará el cliente. También, debes indicar la ubicación o posición del símbolo de la moneda con respecto a la cantidad, el separador de miles y decimales, así como el número de decimales.
Añadir productos

Una vez que tenemos la tienda activa, llega el momento de crear el catálogo de productos. Una forma rápida de hacerlo es desde el mismo Inicio de WooCommerce, haciendo clic en Añadir mis productos, donde encontrarás 4 opciones: Empieza con una plantilla, Añadir manualmente, Importar desde un CSV e Importar desde otro servicio. Veamos cómo hacerlo en cada caso:
Empieza con una plantilla
Selecciona el tipo de producto que venderás para poder usar la plantilla adecuada, ya sea para un producto físico, digital o uno que pueda tanto descargarse como recibirse en físico. Supongamos que en nuestro caso venderemos productos físicos relacionados con la tecnología.
En la siguiente pantalla, debes completar los datos del producto: nombre, descripción, precio, inventario, detalles de envío, productos relacionados y atributos. Por supuesto, no olvides subir una o más imágenes y seleccionar la categoría a la que pertenece el producto.
Añadir manualmente
Cuando se trata de una tienda pequeña con un catálogo limitado, lo mejor es añadir uno a uno los productos. Hacerlo es similar al proceso anterior, solo que esta vez no deberás seleccionar al comienzo el tipo de producto, sino que accederás directamente a la opción de creación, donde debes aportar todos los datos necesarios.
Importar productos desde un CSV
Subir los productos a mano es fácil cuando se trata de unos cuantos, pero, ¿qué ocurre cuando es una tienda grande con cientos o miles de productos a la venta? Aquí lo mejor es importarlos desde un archivo CSV.
WooCoomerce pone a disposición de los usuarios una plantilla para este archivo que puedes descargar aquí, y que incluye todos los campos necesarios para hacer una importación exitosa. Si ves que son muchos campos para ti, entonces también tienes la opción de crear tu propio CSV en el que aparezcan las columnas que se usarán para los atributos de los productos.
Sea cual sea el caso, al tener la plantilla debes llenarla con los datos de los productos que subirás a la tienda. Así como cada columna representa los atributos, cada fila representa a un producto.
Cuando tu archivo ya esté completo, hay que subirlo a WooCommerce, de esta forma:
Primero, selecciona el archivo CSV buscándolo en tu dispositivo. Marca la opción para que se actualicen los productos que coincidan en ID o SKU si ya tienes algunos subidos a tu tienda.
A continuación, se deben asignar las columnas, es decir, hacer que coincidan con los campos de los productos. En caso de que no hayas cambiado las columnas del archivo CSV original, no habrá problemas en este paso, pero, si estás usando una plantilla creada por ti, es probable que debas establecer la correspondencia. Finalmente, presiona en Ejecutar el Importador.
Si todo está en orden, verás un mensaje que indica que la importación ha sido exitosa y se mostrará el número de productos cargados a los cuales podrás acceder desde la opción Todos los productos.
Importar desde otro servicio
Si actualmente tienes tu tienda en línea en otra plataforma o CMS de eCommerce, entonces para hacer el proceso de migración necesitarás una herramienta llamada Cart2Cart que te permite importar absolutamente todos los datos de tu vieja tienda.
Básicamente el proceso se divide en dos partes, primero, escoger las plataformas de origen y destino. La de origen es aquella en la que tienes tu tienda actualmente y la de destino es WooCommerce. Ingresa las URL de ambas.
La segunda parte consiste en seleccionar los datos a importar lo que incluye no solo los productos y clientes sino incluso las redirecciones 301 que hayas hecho.
Configurar métodos de pagos

Una de las opciones que debe ofrecer cualquier tienda en línea es medios o métodos de pago diversificados, de manera que cada cliente pueda usar aquel que le resulte más conveniente, lo que termina traduciéndose en un mayor número de ventas.
Por esto, WooCommerce permite configurar distintos métodos de pago, entre ellos: transferencia bancaria directa, cheques, contra reembolso y PayPal. Puedes activar todos los que desees y ordenarlos de la forma que prefieras que los clientes los vean.
Configurar Transferencia bancaria
Para aceptar pagos por transferencia, debes completar el formulario con estos datos:
- Título que el usuario verá al terminar la compra
- Descripción del método de pago
- Instrucciones que se mostrarán en la página y en el correo electrónico del cliente
- Detalles de la cuenta: nombre, número, banco, código de clasificación IBAN, BIC / Swift.
Configurar pagos por cheque
En este caso se trata de una pasarela de pago offline, que, aunque no es muy popular, puede que te convenga si tu tienda hace entregas en una tienda física.
En la configuración de este método completa estos datos:
- Título que verá el cliente
- Descripción (puedes especificar a nombre de quien debe emitirse el cheque y otros datos necesarios)
- Instrucciones, es decir, la información que verá el cliente en la página y en su correo para finalizar la compra.
Configurar pagos contra reembolso
Esta opción permite que el cliente realice el pago en efectivo u otro medio que tu establezcas, al momento de la entrega del producto. Debes configurarla llenando estos datos.
- Titulo
- Descripción
- Instrucciones
- Métodos de envío para los que quieres que esté disponible esta forma de pago
- Si aplica o no para pedidos virtuales
Configurar pagos por PayPal
PayPal es una de las formas de pago favoritas para las compras en línea, y en WooCommerce puedes configurarla para que se integre la plataforma a tu tienda.
Si el cliente elige esta opción, será redirigido a PayPal para hacer el pago y que este se procese de forma automática.
Entre los datos que debes agregar en la configuración de este método están los básicos, como Titulo y Descripción, además, no olvides ingresar el correo de PayPal de tu tienda pues es imprescindible para que se acrediten los pagos que te hagan.
Ajustes de envíos
En los ajustes de WooCommerce también tenemos los relacionados con los envíos, lo que engloba los métodos que emplearás de acuerdo a la zona geográfica en la que se encuentre el cliente y si este será gratuito o no. También, desde estos ajustes se establecen las opciones y las clases de envío.
Zonas de envío

Para poder configurar estos ajustes, debes Añadir una Zona de Envío completando el formulario de datos con el nombre de la zona (solo lo verás tu), las regiones que la conforman y los métodos de envío que estarán disponibles para esa ubicación, ya sea Precio fijo, Envío gratuito o Recogida local.
Opciones de envío

La sección de opciones de envío se compone de dos partes principales. La primera se relaciona con el cálculo de los gastos acarreados por el envío y permite agregar una calculadora de envíos en la página de compra para que el usuario pueda tener un vistazo rápido de lo que deberá pagar. Claro, si lo prefieres puedes mantener oculta esta información.
La segunda parte tiene que ver con la dirección de envío y puedes indicar que se envíe por defecto a la dirección de envío o a la de facturación del cliente.
Estos son los pasos más básicos para crear una tienda en WordPress con WooCommerce desde cero. Una vez que diseñes tu tienda y tengas tus primeros productos podrás ir creciendo a medida que aumentan tu catálogo y tus clientes.