Woocommerce, reseña del plugin de WordPress

Woocommerce, reseña del plugin de WordPress

Para iniciar un negocio en línea, necesitas usar una plataforma de comercio electrónico o un sistema de gestión de contenido (CMS). Son muchos los CMS creados específicamente para los ecommerce, pero también están otros más generales y multipropósito, por ejemplo, WordPress, el programa para crear páginas web o blog más conocido del mundo y que también sirve para crear tiendas online gracias a este plugin,

Por sí solo, WordPress se quedará corto al crear una tienda online, pero, si lo usas en conjunto con el plugin Woocommerce, las posibilidades son infinitas.

Precisamente, de Woocommerce te hablamos en este artículo.

¿Qué es Woocommerce?

Qué es Woocommerce

Woocommerce es un plugin WordPress para la creación y gestión de una tienda en línea de cualquier temática. Aunque no es un CMS, es una de las herramientas ecommerce más completa que podrás encontrar.

Si es primera vez que abres una tienda online y estás empezando desde cero quizás con unos cuantos artículos, esta herramienta puede ser la ideal para ti. Está diseñada para negocios pequeños y medianos, aunque también soporta tiendas con un mayor número de productos.

A pesar de ser un plugin, cumple con todo lo que necesitas para emprender un negocio en línea. Cuenta con funciones y características que lo convierten en una muy buena elección y una alternativa para los CMS más completos.

Principales características de Woocommerce

Combinar WordPress con Woocommerce es sin lugar a dudas, la forma más sencilla y económica de montar una tienda online.

Las principales razones que hacen de Woocommerce una excelente opción, son que es muy versátil y flexible, además de escalable, lo que la hace una herramienta única.

Además, es compatible con un gran número de plugins diferentes que te permiten ampliar la funcionalidad de WordPress.

También, puedes gestionar el stock o inventario de tu tienda para saber cuántos artículos has vendido, cuántos tienes disponibles y cuántos necesitas para saber en qué momento abastecer y no quedarte corto en cuanto a la demanda del producto.

En el caso de los pagos, no debes preocuparte por los impuestos que deben pagar los clientes puesto que este plugin lo hace de manera automatizada así que una vez que lo configures, Woocommerce hará el resto del trabajo por sí solo.

En este mismo ámbito, puedes supervisar los pagos que recibes de los consumidores y la forma en la que se realizó el pago.

Woocommerce te permite crear tickets o cupones de descuento y de esta manera hacer más atractivo tu negocio. Esta estrategia puede servirte para clientes habituales puesto que los motiva a volver a comprar y a la larga esto resulta en beneficios y crecimiento de tu tienda online.

Con Woocommerce también podrás tener informes y estadísticas de tu negocio. Por ejemplo, de las ventas, de los pagos, de los usuarios, de la popularidad de tu página web, de pedidos o de inventario. Podrás analizar estos informes y crear estrategias de trabajo a partir de ellos. También, valerte de estas estadísticas para llegar al mayor número de personas.

Otra de sus principales características y una de las razones que hace a Woocommerce tan atractivo, es que es totalmente gratuito, de código abierto, y su instalación es muy sencilla. No necesitas pagar ni un centavo para obtener este plugin.

¿Cómo funciona Woocommerce?

Cómo funciona Woocommerce

Como ya te hemos comentado, este es un plugin de WordPress por lo que debe instalarse tal como cualquier otro plugin, es decir, desde Plugins > Nuevo. Después de instalarlo, solo hay que activarlo para poder usarlo.

En tu tienda podrás poner en venta artículos físicos o digitales. Añadirlos a tu catálogo es una tarea muy sencilla, no requieres de mucho conocimiento técnico para hacerlo y puedes subirlos uno a uno o importando un archivo que ya tengas creado.

Una de las cosas que lleva al usuario a finalmente decidirse a hacer una compra por internet es ver el producto, eso genera confianza. Por eso, Woocommerce también te permite añadir una galería de imágenes relacionadas al artículo o producto que estás vendiendo además de una descripción, sea corta o larga, del mismo.

Otra de las características que requiere un buen software para tu tienda online, es la posibilidad de organizar todos los artículos en categorías o secciones. Woocommerce te permite hacerlo, así le será más rápido a tus clientes encontrar los productos que buscan y terminar satisfechos. Esto facilita tanto tu trabajo como creador a la hora de realizar el stock o inventario, como el del usuario al conseguir lo que desean con rapidez.

Ventajas y desventajas de Woocommerce

Hablemos ahora sobre los aspectos que hacen de este plugin especial e incluso superior a algunos CMS del mercado. Pero también hablaremos sobre las desventajas o puntos débiles que tiene en relación a su competencia. Empecemos hablando sobre sus ventajas.

Ventajas de Woocommerce

  • Posicionamiento SEO: Puesto que para crear una tienda online con Woocommerce necesitas tener un blog WordPress, esto te permite crecer significativamente en cuanto a tu posicionamiento en Google.
  • Variedad de plugins y módulos: Con Woocommerce podrás agregar un sinfín de plugins y módulos de calidad y gratuitos. Esto lo hace superior a otras plataformas similares puesto que en la mayoría debes pagar por un buen módulo. En este caso, este plugin te brinda calidad y sin pedirte nada a cambio.
  • Facilidad de uso: Otro de sus puntos fuertes es su sencillez. Si eres nuevo o estás iniciando en este negocio seguro no tienes mucha experiencia en el área, así que Woocommerce puede ser muy útil porque su curva de aprendizaje es muy baja. No necesitas ningún tipo de conocimiento avanzado para usar este plugin. Incluso si nunca has usado WordPress, puedes iniciar y aprender con estos dos.
  • Posibilidad de personalización: Otras de las características necesarias en un programa para tiendas en línea, es que te permita una libre personalización de todos los aspectos de tu negocio; un control total de todo lo que tiene que ver con el diseño y el tema de tienda. Y esto es precisamente lo que Woocommerce te ofrece. Puedes hacerlo debido a la infinidad de plugins que puedes agregar para adaptar tu página web a tus gustos.

Desventajas de Woocommerce

  • Facturación: Lamentablemente, Woocommerce no cuenta con la opción de generar facturas de forma automática lo que puede dificultar el trabajo a la hora de que el cliente realice una compra. Sin embargo, existen plugins para esto que son compatibles con Woocommerce así que se pueden instalar y empezar a usarse.
  • Implementación de idiomas: Algo que puede ayudarte a internacionalizar tu negocio es que tu sitio web tenga la posibilidad de cambiar el idioma y así adaptarse a la región desde la que se ingrese. Sin embargo, usando solo el plugin de Woocommerce no podrás implementar otros idiomas. Para hacerlo, deberás instalar otro plugin externo y la configuración puede tomar más tiempo que usando otro CMS que tenga implementada esta opción.

Alternativas a Woocommerce

Sobre algunas de sus alternativas ya os hemos hablado en el blog. Shopify, por ejemplo, es una de ellas. Para nosotros es la mejor opción a día de hoy pero sin duda es más cara que Woocommerce. De echo con este último pudes hacer prácticamente todo de forma gratuita mientras que con Shopify no.

Prestashop sería otra opción para crear una tienda online, pero cada vez está más en desuso.

Luego tienes opciones como Magento, mucho más potentes o Bigcommerce, una opción mas nuevas y que poco a poco cuenta con más adeptos.

Por último, si buscas algo sencillo con lo que poder crear tu tienda online de forma rápida, Wix es otra de las opciones más utilizadas.

Opinión final sobre Woocommerce

Llegados a este punto, hemos podido ver que Woocommerce es una plataforma que te ofrece muchas características y ventajas que incluso lo hacen superior a los  CMS.

Empezando por el hecho de que es gratuito y que es un plugin de WordPress que convierte este CMS en una tienda online. Además de que con él puedes personalizar tu espacio, añadir y retirar productos y analizar estadísticas de ventas y otros aspectos relacionados a tu negocio. Estas características en conjunto lo convierten en una herramienta maravillosa.

El comercio electrónico cada vez crece más y muchas personas se han unido a este mercado. Antes de unirte tú, es bueno informarse y así escoger la mejor herramienta para cada tipo de negocio. Por lo tanto, si quieres incursionar en este mundo y buscas una alternativa económica, fácil de usar y funcional, esta es la opción perfecta para ti.

Woocommerce realmente es la forma más sencilla de crear tu negocio y, como ya mencionamos, es tan fácil que no necesitas conocimientos previos.